Existe un interés cierto a la publicidad?
- celine-vergnolle
- 23 abr 2016
- 4 Min. de lectura
Uno de los pilares del Marketing es la comunicación, permite al consumidor solucionar sus necesidades llevando a su conocimiento un nuevo producto.
La comunicación debe ser persuasiva, debe convencer el publico, por eso la empresa prepara conscientemente sus mensajes y utiliza canales adecuados según los productos para ejercer un efecto calculado sobre el conocimiento y el comportamiento de un publico particular.
Es importante que el message sea claro para el destinatario para que entiende a qué necesidad responde el problema y todas sus funciones.
El medio de comunicación el más utilizado y conocido del publico es la publicidad.

Es una forma de comunicación pagada, impersonal, de presentación de ideas bienes y servicios hecha por un sujeto identificado con el fin de informar, persuadir, aumentar las ventas o el numero de clientes.
La publicidad esta en todas partes, en la radio, en la televisión, en el metro, en la calle, carteles, distribuida en la calle, en las tiendas, su forma entonces es muy variable, puede ser oral, escrito, carteles de cierta forma.
El papel principal de este instrumento de comunicación es:
Informar, dar a conocer la existencia del producto, servicio o idea, creando, a partir de la publicidad una demanda primaria y una buena imagen corporativa o de marca.
Persuadir , influir en los comportamientos de los consumidores con el fin de que lo compren. Crear una demanda selectiva a través de la publicidad agresiva que provoque la preferencia de ese producto, servicio, idea.
Recordar, o crear una demanda reforzada que asegure la fidelidad hacia un producto o marca y que proporcione la compra repetitiva.
Para que la publicidad tenga su mejor efecto se debe conocer los actos económicos y psicológicos del publico a quien se dirige, el forma el mas adecuado, y debe mantener la atención del publico. Pero el mensaje debe tener una cierta credibilidad sin la cual no sirve a nada, no va a convencer el consumidor.
La publicidad es una actividad con importantes repercusiones económicas y sociales: Como instrumento económico, la publicidad contribuye en cierta medida a la expansión de las ventas; Desde una perspectiva social, la publicidad tiene una gran utilidad por su contenido informativo que beneficia al consumidor, en particular, y a la sociedad en general, dando a conocer formas para satisfacer sus necesidades y deseos.
El concepto de eficacia publicitaria, se asocia a la medición de los resultados de un anuncio o campaña publicitaria. Estos resultados se definen en función de los objetivos publicitarios que se pretenda alcanzar con dicho anuncio o campaña.
Pero un informe ha demostrado que las publicidades no estaban siempre necesarias para la buen salud económica de una empresa, y para que los consumidores acuden como lo ilustra el siguiente articulo que trata de un estudio sobre la política de comunicación de la marca Aldi:
"En un reportaje emitido en el magazine Zapp, de la cadena 3Sat, se afirmaba: "Los consumidores aprecian que Aldi Supermercados se niegue a figurar en los medios. Aldi no gasta en RRPP ni en publicidad. A pesar de ello es, justo detrás de la marca Porsche, la empresa más apreciada de Alemania". ¿Realmente sirve hoy la publicidad al interés de la marca?
El ejemplo de Zara en España y Aldi en Alemania, que son de las más queridas por los consumidores cuando evitan los medios, las RRPP y la publicidad, llama la atención e invita al sector publicitario a replantearse sus estrategias.
Según el ranking "The Annual Reputation Quotient 2004" de Harris Interactive, empresa de investigación de mercados, que elabora una lista de las empresas más valoradas en Estados Unidos, Reino Unido y Francia y Alemania, Aldi gana entre los miles de consumidores alemanes encuestados justo en las áreas de transparencia y relaciones públicas, sin hacer nada de publicidad y limitando su comunicación a la publicación de sencillos flyers desplegables con su precios imbatibles.
Eso es toda su comunicación con los medios, con su entorno, con sus consumidores. No tienen a un director de comunicación ni gabinete de prensa interno o externo. Las preguntas de los periodistas las ignoran categóricamente. Según decían con ironía en el reportaje de Zapp, "su departamento de prensa es una gran papelera".

Una comunicación sencilla
La filosofía de los fundadores de Aldi, Karl y Theo Albrecht, es "No tenemos nada que ocultar. Pero tampoco tenemos que hacer a nadie más listo de lo que ya es. Además, nuestro target sólo son los clientes que nos traen el dinero". Una realidad que el estudio americano muestra como una enorme bofetada a principios de año a todo el sector de la publicidad: la publicidad no transporta credibilidad. Incluso puede dañarla.
Aldi únicamente ofrece a sus clientes sencillas informaciones con fotos de productos y sus precios. Nada de spots, ni de campañas en vallas, ni prensa. A lo que los clientes responden comprando más y más en sus tiendas. El consumidor de hoy percibe a las empresas anunciantes según su credibilidad y Aldi se posiciona con rotunda claridad.
Rompen precios como nadie acertando entre los consumidores del "smart shopping; hoy en Carrefour y mañana en Armani", y basan su clara comunicación en ello, siendo tan listos que venden esa comunicación como información. Sólo han puesto en práctica una sencilla fórmula de éxito: "keep it simple" y "what you see is what you get"
Entonces, una nueva manera de hacer publicidad seria como en política, no hacer publicidad, quedar en silencio, para tener más credibilidad. En efecto, llegamos a un momento que los consumidores están cansados de los anuncios publicitarios, tienen sus habitudes de compra, no les necesitan tener publicidad para ir.
La segmentación y el tipo de tienda que es, permite evitar la publicidad porqué es por un segmento particular que no se podrá ampliar a otros. Entonces a no hacer publicidad la marca gana en credibilidad, el consumidor no se dice que algo se esconde detrás la publicidad, ni tampoco que la empresa busca mas beneficio, y la marca gana también en dinero por no hacer publicidad, quizás solo vista por publicity.
http://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/anunciantes/la-publicidad-no-transporta-credibilidad/
Comentarios