Los tipos de Marketing
- celine-vergnolle
- 20 feb 2016
- 3 Min. de lectura
El Marketing ha evolucionado desde su aparición. El punto de origen era el producto y el punto final son las valores y la sociedad. Este evolución del eje central del Marketing se debe esencialmente a la evolución de las preocupaciones y del mundo que creamos. De algún modo el Marketing sufre de la moda y del tiempo, por eso tiene que ser sumisamente flexible para poder adaptarse a las preocupaciones de los consumidores.

A través de los años la economía mantiene constantes y múltiples cambios, es por ello que las estrategias de marketing toman otros rumbos y se van adaptando a las empresas y sociedades.
Para comenzar, el marketing 1.0, es del tipo de estrategia donde el mercado se orienta al producto. Se ve al consumidor como una masa que compra para suplir sus necesidades funcionales. Las empresas basan sus esfuerzos económicos en desarrollo de producto, que es el centro del posicionamiento y la única propuesta de valor. Las estrategias de marketing en esta época están orientadas al producto exclusivamente.
[Por ejemplo, Una empresa de leche en este momento solo saca su producto de leche, sin entrar en el packaging o diversificar en otros productos. SOLO LECHE ]
Continuaron los cambios y llegó el marketing 2.0, dando un salto cualitativo y muy importante en el mundo entero. Ya no está enfocado solamente al producto, sino que ahora entra otro agente: el consumidor. El objetivo de las compañías es satisfacer y retener al cliente generando fidelidad hacia su marca y productos. Estamos en la época de la tecnología de la información, donde el cliente tiene una visión clara y se posiciona como un consumidor inteligente y de necesidades muy específicas. Las compañías empiezan a hablar de top of mind y diferenciación. No solo se posicionan los productos en el mercado por su funcionalidad, sino que, como hay una necesidad de diferenciación, también entra la propuesta de valor emotiva.
Existen las interacciones por primera vez con el consumidor uno a uno. Las compañías no solo posicionan producto para diferenciarse, sino que empiezan a crear cultura de marca y se posicionan corporativamente.
[Por ejemplo: la empresa de leche ahora empieza a tener contacto con el consumidor y empieza a sacar leche entera, semidesnatada y desnatada. Y no solo eso sino que ya sabemos que es la marca de leche “La burgueta”. Sabemos también donde esta y aparece un correo postal y una dirección de mail para comunicarnos con ella. El consumidor no solo busca ganancia como con en el marketing 1.0 sino que en eta etapa busca progreso social.]
Después está el marketing 3.0. No solo buscamos satisfacer nuestras necesidades, sino que cada empresa nos brinde productos con conciencia social y ambiental. Estamos en la etapa de la tecnología new wave; es aquí donde entran en el mundo de las redes sociales. New wave es ordenador, móvil y social media. No se ve al consumidor como una masa, sino como una persona física con sentimientos, valores y con necesidades complejas.
" El concepto clave de las empresas orientadas al marketing son los valores. Ya no solo hacen productos orientados al cliente, sino que tienen que expresar valores con los que el consumidor pueda sentirse identificado.Los productos tienen que dar una propuesta de valor enfocada en lo funcional, emocional y conciencia. Ahora se interacciona con el consumidor masivamente; la estrategia de marketing necesita contar con una misión, visión y valores."
[ Por ejemplo: La empresa de leche “ la burgueta” no solo tiene tres categorías de productos sino que ahora tiene leche para intolerantes a lactosa, leche de soja, para personas que necesitan calcio, para niños, etc. Todo englobado en la misión de la marca de ofrecer productos artesanales y naturales. Con una visión clara de posicionarse en el mercado como natural y con unos valores tradicionales y familiares.]

"¿Qué es el marketing 4.0? (únicamente son especulaciones de qué es lo que contendrá) . Es la época de la investigación de mercados o, como se le conoce en el mundo online, Big data. Las empresas van a tener que predecir lo que quiere el consumidor antes de que lo pida, y por eso es necesaria la investigación online y offline.
El consumidor es quien está al mando, provocando el surgimiento de las estrategias 360º, mediante las cuales cada marca se publicita en medios masivos de comunicación, como la televisión, para impactar masivamente, y adicional a esto entra en acción en las redes sociales y busca generar engagement con el público.
No hay empresas locales ya, porque incluso una pequeña tienda de la esquina podrá ser conocida en el mundo entero gracias a los medios de comunicación con que contamos. El cliente es el CEO."
Bibliografia: http://pablorenzonalda.blogspot.fr/2013/05/como-pasar-del-marketing-10-al-20-y.html
Commentaires